Es un estado general de bienestar físico, mental y social que se relaciona en todos los aspectos del sistema reproductivo, su funcionamiento y sus procesos.
Esto se refiere a que la salud
reproductiva tiene varios componentes, por un lado, el que tengas una buena
salud física, mental y social, no sólo que no tengas ninguna enfermedad ni
dolencia en tus genitales y/o el
sistema reproductivo.
Aquí nos situamos en todo lo relacionado al uso y funcionamiento de los genitales y la reproducción, a que puedas decidir si quieres o no tener hijos,
usar anticoncepción y planificación familiar, es decir que,
en el caso de querer tener hijos, puedas definir cuántos y con qué frecuencia
quieres tenerlos. Además de saber que existe y puedes acceder a la interrupción voluntaria del embarazo en
los casos en que la ley en Colombia lo permite, con la asesoría y el
acompañamiento de profesionales de la salud y en condiciones apropiadas, todo
con el propósito de que tus decisiones te conduzcan a tener una salud
reproductiva adecuada y feliz, con la que te sientas bien y que esté respaldada
por los servicios de salud.
Ten en cuenta que en Colombia todo lo relacionado con la sexualidad, la
salud sexual y reproductiva cuenta con un recurso muy importante que es la
Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (PNSDSDR),
que propone definir la sexualidad como una dimensión prioritaria para las
acciones en salud pública; así como los distintos entes gubernamentales encargados,
como el Ministerio de Salud y Protección Social.
¿Te surgen algunas preguntas? Sácate esa duda de la cabeza con los siguientes enlaces:
a. ¿Desde qué edad puedo tomar anticonceptivos?
b. ¿Cómo debo tomar las pastillas anticonceptivas?
c. ¿Cómo me debería poner un condón?
d. ¿A qué edad puedo hacerme la cirugía para no tener hijos?
Imagen tomada de Freepik
¿Te quedaron más preguntas?¡Agenda tu cita ya!
Agendarás una consulta de anticoncepción con un médico o enfermera.
Mira articulos relacionados que te pueden interesar