Respuesta
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el lenguaje inclusivo se entiende como la manera de expresarse, de manera oral o escrita, sin discriminar por sexo, orientación sexual o identidad de género y sin perpetuar estereotipos de género. Resulta importante porque es una manera en la que se promueve la equidad de género y se combaten los prejuicios relacionados con estos temas.
Existen diferentes maneras en las que se puede utilizar un lenguaje más inclusivo en español; la primera opción es el uso de las palabras en su versión tanto femenina como masculina, por ejemplo hablar de niñas y niños; también se pueden utilizar los artículos tanto en masculino como en femenino, decir los y las por ejemplo. Además, puedes optar por evitar el uso de palabras que hagan referencia a roles tradicionales o que definan el sexo, en vez de decir novio o novia, puedes decir pareja.
Por último, intenta evitar replicar expresiones que perpetúen estereotipos de género como los niños no lloran o las mujeres deben ser las que cocinan, ya que tu sexo o identidad de género no definen las acciones que puedes o no realizar, ni determina cuales deben ser tus roles dentro de la sociedad.